En el marco de la incertidumbre de cuál será la fuerza política que gobernará el país en los próximos cinco años, el politólogo Gabriel Delacoste, en diálogo con Sala de Redacción, reafirmó que desde las elecciones de 1994 no han habido resultados tan parejos. En ese año, incluso, anunciaron el triunfo del Frente Amplio y…
0:20: Mientras bajan Argimón y Lacalle, el presentador invita a subir al escenario a Novick, a Mieres, a Talvi, y a Guido Manini Río, y luego a “la futura vicepresidenta” y “el futuro presidente de los uruguayos”. 0:23: Cuando va a empezar a hablar Lacalle, el público canta: “¡presidente, presidente!”. El candidato agradeció a los…
23.35. Daniel Martínez salió del Hotel junto a Graciela Villar, ambos con sonrisas de oreja a oreja. Festejaron, alzaron los brazos, saltaron, la gente que los rodeaba celebraba como si fuera una victoria. No se aceptaba una posible derrota. Al grito de “¡Uruguay, Uruguay!” abrió el escenario con un “buenas noches”, seguido de “quedan algunos…
Redes Frenteamplistas es un grupo de militantes que se formó a mediados de 2009, fruto de la unión de personas de distintos sectores políticos que desde entonces llevaron adelante diversas acciones. En setiembre, antes de la primera vuelta, organizaron la actividad denominada Banderolazo, que consistió en convocar a la rambla del Parque Rodó para movilizar a…
Desde el final de la dictadura cívico-militar en 1985 se han puesto a consideración 13 plebiscitos y tres referéndums, pero sólo seis consiguieron los votos necesarios: el plebiscito para realizar una reforma jubilatoria en 1989 en simultáneo con las elecciones nacionales; el referéndum para anular la Ley de Empresas Públicas en 1992; el plebiscito de…
Jóvenes FA Oeste comenzaron a reunirse después de las elecciones internas del 30 de junio. “Empezamos con la Coordinadora E que abarcaba la zona de La Teja y Belvedere pero después cayeron pila de gurises del Cerro y lo extendimos” dijo Eijo. En estos casi cinco meses han ido los sábados a la feria del…
El FA es el partido político más votado desde las elecciones de 1999, y el Partido Nacional (PN) y Partido Colorado (PC) lo siguen en segundo y tercer lugar, respectivamente, desde las elecciones de 2004. En Uruguay los partidos obtienen en el Senado y en la Cámara de Representantes una cantidad de bancas proporcional a…
A una semana y media del balotaje, los candidatos que competirán por llegar a la presidencia de la República durante los próximos cinco años, Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou, se volvieron a ver frente a frente en un debate televisivo. A diferencia del anterior, que fue acordado por los equipos del candidato del Frente…
“Un candidato que oculta información es un posible presidente que engaña”, expresa una petición de la plataforma Change.org emitida la semana pasada. La iniciativa, que cuenta con alrededor de 73.500 adhesiones, fue emitida como forma de exigir a Luis Lacalle Pou que transparente el contenido de la ley de urgente consideración que presentaría al Parlamento…
Las encuestas preveían que ninguno de los 11 partidos que votaron los uruguayos el 27 de octubre superaría el 50% más uno de los votos emitidos -votos a partidos más votos en blanco y anulados- para ganar en primera vuelta. Tal como lo definió la reforma constitucional de 1997, los cargos de presidente y vicepresidente…
Este domingo Argentina celebró sus elecciones nacionales a la par de las uruguayas, instancia en la que se eligió al presidente y vicepresidente de la república por los próximos cuatro años. Con un 82.4% de los votos escrutados, la Dirección Nacional Electoral indica que un 47.59% votó al candidato por el Frente de Todos, Alberto…
En el oficialismo los datos se recibieron con alegría; sin embargo, la votación fue algo menor de lo previsto, y eso se sintió. El ambiente era de emoción, pero de muchísima tensión. Si bien no faltaron los cantos y los festejos tras recibir los resultados, en la sede pudo verse que los dirigentes del Frente…
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”
El exdecano de Ingeniería sacó ventaja pero no alcanzó los dos tercios necesarios; Randall y Miranda lo siguieron con un empate. La Asamblea General del Claustro volverá a sesionar el 2 de julio