Un ojo celeste que mira atentamente a América Latina. Así es el logo de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin). Como cada año, la instancia es ideal para discutir sobre las problemáticas que atañen a la profesión. A pesar de que el confinamiento voluntario u obligatorio dificultó la actividad de distintas disciplinas y…
Nació en el Hospital Militar y creció en una casona del Prado. Sus abuelos la educaron en la memoria y entre libros. La habitación más grande era el estudio. “Había libros de suelo a techo”, recuerda Gabriela Schroeder antes de que le traigan su pedido en el patio interior de la librería Escaramuza. La locación…
“Estamos mal, estamos muy mal, no hemos logrado las básicas garantías para no repetir la cruel experiencia del pasado”, lee Elena Zaffaroni en la Sala Zitarrosa, representando a Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos. La desaparición forzada por parte del Estado es un crimen de lesa humanidad. Naciones Unidas identifica que la práctica no es…
La lluvia no detuvo la concentración del colectivo de personas en situación de calle Ni Todo Está Perdido (Nitep). Magela, una de sus voceras, leyó la proclama a través de un megáfono. Los convocados a la Plaza Libertad escucharon con atención en la jornada del Día de las Luchas de las Personas en Situación de…
El fracking es una técnica de fractura hidráulica que facilita las extracciones subterráneas de gas y petróleo. En Uruguay, la ley 19.585 prohíbe la aplicación de la técnica en todo el territorio, pero tiene una vigencia de 4 años: al final del período, la Comisión Nacional de Evaluación Científica y Técnica (CNECT) deberá presentar un informe especial…
“Trato cruel, inhumano y degradante”, fue el término acuñado por el comisionado parlamentario para el sistema penitenciario, Juan Miguel Petit, para definir las condiciones de vida en las cárceles. “Cuando no hay tratamiento, la cárcel se vuelve inhumana”, afirmó Petit en la presentación de su informe especial “Cárcel, dignidad y derechos humanos”. Se transmitió el…
La Unión Europea se declaró abierta a debatir la suspensión de los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas contra la covid-19, luego de que se diese a conocer el respaldo de Estados Unidos a la propuesta. El gobierno estadounidense “cree firmemente en las protecciones de propiedad intelectual”, sin embargo “apoya la exención de esas…
“Si venís todo por Sanfuentes, es la entrada a mano izquierda”, describió Fabiana. Y allí esperó, en compañía de Yéssica, a Sala de Redacción. Ambas son voceras del asentamiento Nuevo Comienzo desde el momento que se inició la ocupación, hace ya más de un año. Se trata de un terreno de 72 hectáreas, ubicado en…
En el verano de 2020 una ocupación masiva tuvo lugar en un terreno de 72 hectáreas en Santa Catalina, una propiedad privada que a vistas de los vecinos llevaba años abandonada. La velocidad de la ocupación impidió a las autoridades reaccionar a tiempo; hoy son más de 300 familias las que viven en el predio.…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”