Con la intención de transparentar la labor detrás de las publicaciones mediáticas a raíz de la detención del ex jefe de seguridad presidencial, Alejandro Astesiano, la Sección Académica de Periodismo de la Facultad de Información y Comunicación, desarrolló este miércoles la mesa redonda “Caso Astesiano: criterios y dilemas periodísticos”. Participaron cuatro periodistas que trabajaron el…
La Cámara de Representantes aprobó con 53 votos en 91, cinco modificaciones a la Ley 18.566, de Negociación Colectiva. El proyecto para introducir estos cambios lo había presentado, en mayo, el Poder Ejecutivo, y ahora pasará al Senado. Las modificaciones se proponen cumplir con las recomendaciones hechas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que…
La celebración previa a la gran celebración comenzó el jueves a las once de la mañana con la feria de emprendimientos LGBTIQ+ en el centro de la ciudad. Los stands ocuparon ambos lados de la Plaza Cagancha con música, remeras, pins, banderas, brillos y expresión. Ya hacia el viernes, el cierre de los stands comenzó…
Una mesa desplegada con tres ollas cocinando un guiso vegano y sin gluten, apto para todos. De fondo, suena la transmisión de UniRadio, la radio de la Universidad de la República (Udelar). Canciones como Voto Latino, de Molotov, o Crua Chan, de Sumo, son algunas de las elegidas. Bajo el sol del mediodía, sentados en…
Son semanas intensas en el ámbito educativo: tras una oleada de ocupaciones en múltiples centros de formación docente y en algunos liceos, el diálogo entre el movimiento estudiantil, los sindicatos y las autoridades de la enseñanza se encuentra en tensión. En este contexto, durante la tarde del martes se realizó una movilización convocada por la…
“La facultad está hasta la borda”, dijo un hombre a un grupo de jóvenes que caminaba en dirección a la explanada de la Universidad de la República (Udelar). Y no se equivocaba. Frente a la Facultad de Derecho y debajo de un cartel en el que se leía “Universidad agredida”, comenzaron a aparecer grupos de…
En la zona de la playa El Calabrés, en Colonia del Sacramento, el invierno es bastante tranquilo. No hay mucho movimiento excepto por los pescadores y alguna otra persona que elige la arena para hacer sus caminatas o corridas. En esta época del año, si no hibernan, los animales seguramente estarán aprovechando el poco tránsito…
Con la firma del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, cinco empresas de cable quedaron habilitadas en junio para brindar servicios de internet para hogares, entre ellas las tres grandes de Montevideo: Monte Cable (Monte Cablevideo S.A., dueños de Canal 4), TCC (Tractoral S.A.,…
El paro general parcial que hizo este miércoles el PIT-CNT se extendió desde las 9.00 a las 13.00 y fue en protesta contra el modelo económico del gobierno nacional. En la capital, decenas de sindicatos y delegaciones que llegaron de diferentes puntos del país se concentraron en la Plaza Independencia y sobre las 10.30 marcharon…
El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) ratificó de forma unánime el documento de rendición de cuentas que se presentará ante el Parlamento el próximo 30 de junio. El proyecto plantea un pedido presupuestal de 1.500 millones de pesos y tiene como objetivo principal fortalecer al cuerpo docente para atender…
En el marco de un paro nacional de 24 horas, este miércoles se realizó una marcha nacional educativa, convocada por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) y el movimiento estudiantil. Desde las agrupaciones gremiales y sindicales se reclama mayor presupuesto para la educación, con el ya histórico pedido del 6% del…
Los movimientos estudiantiles y de funcionarios de la educación pública estuvieron involucrados en la lucha contra la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985. Agrupaciones como la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), la Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública (ASCEEP), la Federación Nacional de Profesores de Educación…
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”
El exdecano de Ingeniería sacó ventaja pero no alcanzó los dos tercios necesarios; Randall y Miranda lo siguieron con un empate. La Asamblea General del Claustro volverá a sesionar el 2 de julio