Los pasillos de la Universidad de la República (Udelar) esconden historias de vida que se camuflan en la rutina. Una de ellas es la de Santiago Amorín estudiante de la Licenciatura en Historia en la Facultad de Humanidades. Con una remera azul que en letras coral dice “No a la reforma”, camina por los pasillos…
En el oficialismo los datos se recibieron con alegría; sin embargo, la votación fue algo menor de lo previsto, y eso se sintió. El ambiente era de emoción, pero de muchísima tensión. Si bien no faltaron los cantos y los festejos tras recibir los resultados, en la sede pudo verse que los dirigentes del Frente…
Este domingo, como cada cinco años, la ciudadanía vuelve a las urnas para elige la dupla presidencial y la composición del Parlamento. Eliana Álvarez, licenciada en Ciencias Políticas, presidenta de CÍVICO Uruguay -organización que trabaja temas de transparencia y participación ciudadana- explicó a Sala de Redacción que si bien, en términos de trayectoria, Uruguay es…
“La ilustración del pueblo es la verdadera locomotora del progreso” decía José Pedro Varela, pero ¿qué pasa cuando esa ilustración es para unos pocos? “Es necesario repensar la misión y la organización de la institución liceo si se quiere que todos los estudiantes vivan la adolescencia en instituciones educativas aprendiendo cuestiones relevantes”, plantea Andrés Peri,…
“Violencia de género y disfunciones sexuales” es un estudio que aborda la realidad que vive un enorme porcentaje de mujeres uruguayas y que el campo de la medicina tradicional parece olvidar. Pese a que los avances ganados por la lucha feminista cada vez son mayores, hablar de una sexualidad que reivindique el goce femenino sigue…
El paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) se llenó de pañuelos color salmón con la frase “No a la reforma”; el público, en su mayoría jóvenes, llenó la sala para escuchar el debate sobre las posibles consecuencias que podría tener la reforma constitucional Vivir sin Miedo que promueve el senador nacionalista Jorge Larrañaga.…
Las elecciones internas o primarias se llaman así porque no solo se elige la figura del candidato de cada partido, también se elige la integración del Órgano Deliberativo Nacional y los distintos Órganos Deliberativos Departamentales de cada partido, explicó el politólogo Antonio Cardarello, docente de la Universidad de la República. Estos órganos se encargan de…
A sala llena, Mario Benedetti volvió a hacerse presente. La fundación que lleva su nombre abrió sus puertas para vivir el segundo ciclo de la serie de charlas “Mario te invita a pensar”, que el 8 de mayo tuvo una nueva instancia: “La sociedad civil organizada por verdad y justicia”. Una gigantografía de Benedetti ubicada…
Delegados de la Federación de Estudiantes Universitarios Uruguay (FEUU) viajarán este lunes 20 a Venezuela para participar del 18º Congreso Latinoamericano de Estudiantes (CLAE). El viaje abrió grietas en la interna de la federación. Tras confirmarse la participación de la FEUU en el CLAE, el Frente de Participación Estudiantil Susana Pintos hizo público su rechazo…
La Ley Integral para Personas Trans (Nº 19.684) se aprobó en octubre y hoy es un hecho. En una conferencia sumamente emotiva, el Consejo Nacional de Diversidad Sexual dio a conocer, el martes 30, el contenido del decreto reglamentario, que se había firmado el día anterior. La conferencia fue en el Ministerio de Desarrollo Social…
Se presentó LUISA (Leyendo Unidos para Interpretar los Archivos) en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar). Es un programa informático que es parte de un proyecto de las facultades de Información y Comunicación (FIC) e Ingeniería (Fing), junto a la organización Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos. Mediante el rescate e interpretación…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”