Voces de la memoria es una serie de relatos que busca difundir las memorias sobre nuestro pasado reciente en un formato radial, a partir del trabajo periodístico de estudiantes de la Sala de Redacción Julio Castro y la realización sonora de Uniradio.

Maestro, periodista, militante

Maestro, periodista, militante

Texto tomado de la síntesis biográfica de Julio Castro publicada en nuestro sitio, un espacio pedagógico y periodístico que lleva… En la espera

En la espera

Autores: Diego Gómez, María Olivera (2022) Narración: Juliana Dansilio Producción sonora: Camila Olazábal Producción periodística: Angie Álvarez, Camila Olazábal y… Lucha incansable

Lucha incansable

Autor: Nahuel Durand (2020) Narración: Yamila Silva Producción sonora: Camila Olazábal Producción periodística: Angie Álvarez, Camila Olazábal y Manuel Ulfe… Ayer y hoy

Ayer y hoy

Autor: Aron Uría (2022) Narración: Diego Varela Producción sonora: Camila Olazábal Producción periodística: Angie Álvarez, Camila Olazábal y Manuel Ulfe… Ósmosis

Ósmosis

Autoras: Agustina Huertas y Camila Zignago (2019) Narración: Agustina Giménez Producción sonora: Camila Olazábal Producción periodística: Angie Álvarez, Camila Olazábal… “Nos falta la información”

“Nos falta la información”

Autores: Virginia Coubrough y Joaquín Ludzcanoff (2023) Narración: Joaquín Ludzcanoff Producción sonora: Camila Olazábal Producción periodística: Angie Álvarez, Camila Olazábal… No hay lugar para el olvido

No hay lugar para el olvido

Autora: Camila Zignano (2019) Narración: Emilia Álvarez  Producción sonora: Camila Olazábal Producción periodística: Angie Álvarez, Camila Olazábal y Manuel Ulfe… Ayuda memoria

Ayuda memoria

Autor: Alan Vera (2020) Narración: Manuel Ulfe Producción sonora: Camila Olazábal Producción periodística: Angie Alvarez, Camila Olazábal y Manuel Ulfe… Silencio ensordecedor

Silencio ensordecedor

Autores: Amelia Spuntone, Yamila Silva, Rodrigo Travieso (2022) Narración: Angie Álvarez Edición: Camila Olazábal Producción: Angie Álvarez, Camila Olazábal y…
  • Un espacio para el arte en Montevideo

    El viernes pasado se inauguró la muestra de “Artistas Plásticos y Visuales” en el Centro Cultural y de Exposiciones Alarte*. La exposición, que no tiene desperdicio, permanecerá abierta hasta el 10 de junio de lunes a viernes en el horario de 15:00 a 19:00. En este antiguo caserón de 1922, especialmente reconstruido y recuperado, se…

    +

  • Justicia para el estudiante Ramón Peré

    La justicia tarda pero llega, se suele repetir. A la familia de Ramón Peré, estudiante de Veterinaría asesinado en la dictadura, le llegó treinta y ocho años después, con el procesamiento con prisión de uno de los principales implicados en el hecho. El asesinato de Peré inauguró la lista de los que se sucederían en…

    +

  • Empleo, carrera de obstáculos

    Si al momento de elaborar su currículum no puede escribir Proficiency en los conocimientos de inglés o no realizó cursos de administración o marketing, si ni siquiera estudia carreras con altas tasas de inserción laboral como ingeniería o lenguajes informáticos, entonces le espera una larga búsqueda de trabajo, según los criterios de selección que aplica…

    +

  • Los bemoles de la instalación de Aratirí

    El presidente José Mujica anunció, en su audición radial, su intención de llamar a un “plebiscito consultivo” para decidir sobre la pertinencia de la instalación de la minera Aratirí. El proyecto ha sido motivo de múltiples críticas tanto de productores de la zona, operadores turísticos y otras organizaciones sociales, como de la oposición política.

    +

  • ¿200 años de qué?

    “Ejército Nacional 1811-2011, 200 años”. Esto es lo que se lee en los muros de varios complejos militares en la capital y en el interior del país. Es esto lo que aparece reiteradamente cuando en cualquier buscador de internet usted escribe “Ejército Nacional uruguayo”. Es esto lo que aparece cuando se ingresa a la web…

    +

  • La construcción de una mentira

    El Ejército Nacional uruguayo ha aprovechado especialmente las celebraciones por el Bicentenario para identificar su origen con la Batalla de Las Piedras el 18 de mayo de 1811 y proclamar otra vez que representa al “ejército artiguista”. Nada más alejado de la realidad histórica. José Artigas y sus hombres y mujeres nunca torturaron, ni robaron…

    +

  • Bicentenario polémico

      Los festejos por el bicentenario han dado lugar a desconciertos varios. Las particularidades del proceso histórico en la Banda Oriental han impuesto fórmulas un tanto ambiguas para eludir detalles; así, fue necesario identificar la Batalla de las Piedras con “la gesta emancipadora”, pero en el entendido de que no hablamos de independencia. La Banda,…

    +

  • ¿Tá?

    “¡No sea nabo Neber!“, le dijo José Mujica a Neber Araujo en 2003, al aire en canal 12 como respuesta a una pregunta del periodista. En ese momento el exabrupto no fue castigado por la opinión pública. La frase se hizo famosa y fue parodiada. En ese momento Mujica no era el Presidente de la…

    +

  • Vital

    “Verdad y justicia, derecho de todos, responsabilidad del Estado: esa fue la consigna de la 16ª Marcha del Silencio, que se realizó el viernes 20 de mayo, como cada año, recordando la fecha de los asesinatos de Zelmar Michelini, Héctor Gutierrez Ruiz, William Whitelaw y Rosario Barredo en Buenos Aires en 1976.  Esta vez, en…

    +

Trending