La generación de acuerdos electorales entre partidos políticos tiene historia en Uruguay. Sin embargo, el contexto actual parece ser poco propicio para que surjan nuevas alianzas si se tiene en cuenta que los dos bloques principales, el Frente Amplio y la Coalición Multicolor, se encuentran consolidados y abarcan a la mayoría de los partidos y…
En nuestro país, la mampara que divide al pasajero del conductor no se volvió obligatoria sino hasta el año 1994. Sin embargo, el debate se dio por primera vez en 1966, cuando con el fin de detener los frecuentes robos que sufrían los trabajadores al volante, se instaló una especie de vidrio corredizo que separaba…
Año tras año, el Programa de Becas del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Universidad de la República (SCIBU) contribuye a que los estudiantes que transitan vulnerabilidades puedan iniciarse y mantenerse en el sistema universitario. Sin embargo, atender la creciente demanda de becas se ha convertido en un desafío. Durante 2022 fueron solicitadas…
La escritora uruguaya Rocío Ravera participará hoy de una ceremonia en la ciudad de Los Ángeles, donde se le hará entrega de un premio por su obra “Cualquiercosario”. Pese a que su significado no está en el diccionario de la Real Academia Española, el término le dio sentido a lo que Rocío considera “un popurrí…
A medida que avanzaba la tarde, la multitud se hacía cada vez más numerosa y la atmósfera se cargaba de emociones en el callejón de la Universidad de la República (Udelar). El sol y la energía de los presentes primaban, mientras decoraban el lugar con hilos de colores y globos. “Esto vale una foto, ¿no?”…
La formalización de este trabajo “hace muchos años viene siendo un reclamo de la Asociación de Cuidacoches del Uruguay (ACU)”, comentó a Sala de Redacción el edil nacionalista y la idea es implementar un sistema que ya funciona en departamentos como San José, Paysandú y Salto, donde los cuidacoches registrados en sus respectivas intendencias aplican…
La 12° Marcha por la Salud Mental, Desmanicomialización y Vida Digna, convocada por la Coordinaloca, comienza este 10 de octubre con una concentración a las 14 horas en el callejón de la Universidad. A las 17.30 y desde la Udelar, la marcha irá hasta la Plaza Seregni bajo la consigna “Colectivizar la memoria, desmanicomializar la…
Durante la última sesión de la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores, en la que autoridades del Ministerio de Ambiente estuvieron presentes, el senador del Partido Nacional (PN), Sergio Botana, aprovechó para regar inquietudes sobre cómo son declaradas las áreas protegidas y revivió una discusión que se suponía saldada. No…
Natalia Uval nació en una casa donde el contacto con diarios era común y escuchar radio todos los días era parte de la vida cotidiana. Su primer acercamiento al periodismo -sorpresivamente- fue en el deportivo, pero a sus 16 diversificó sus intereses, que la guiaron hasta hoy. Su carrera periodística comenzó en 2004, cuando escribía…
Radio, televisión, prensa escrita o un sinfín de nuevos medios digitales. Cada persona es un mundo y este mundo elige con qué medios informarse y a qué periodistas brindarle o quitarle su confianza. El periodista, a su manera y dentro de sus posibilidades, también elige el tipo de medio donde prefiere desempeñar su labor. Es…
Facundo Franco es periodista y editor de Educación en La Diaria, además de docente de la Sección Académica Periodismo de la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República. Su primer trabajo fue como colaborador en La Diaria, medio en el que ha trabajado desde 2012. Franco defiende las “buenas noticias” como…
Samuel Blixen es periodista, docente y escritor. Actualmente, escribe para el semanario Brecha y ejerce la docencia en la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República desde 2002. “Yo no estudiaba”, dice entre carcajadas. Por esa razón, su madre habló con parientes de su padre, que eran dueños del diario El…
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”
El exdecano de Ingeniería sacó ventaja pero no alcanzó los dos tercios necesarios; Randall y Miranda lo siguieron con un empate. La Asamblea General del Claustro volverá a sesionar el 2 de julio