El próximo 27 de octubre, en el marco de las elecciones nacionales, se llevará a cabo el plebiscito que pretende habilitar los allanamientos nocturnos. Este proyecto de reforma de la Constitución, que impulsa el senador nacionalista Carlos Camy y cuenta con el apoyo de los partidos de la coalición de gobierno, reflota determinados puntos incluidos…
El coordinador de Estrategias Focalizadas de Prevención Policial del Delito del Ministerio del Interior (MI), Diego Sanjurjo, comenzó a aplicar las medidas de la Estrategia de Seguridad Integral y Preventiva, una nueva aproximación a la seguridad pública y la gestión del delito en Uruguay que da sus primeros pasos luego de una intensa discusión política.…
“La inseguridad pública y ciudadana respecto a la criminalidad viene aumentando, medida por varios indicadores que aluden a delitos contra la propiedad, contra la vida y violencia de género”, señaló a Sala de Redacción Gabriel Tenenbaum, sociólogo, investigador y profesor en la Universidad de la República de Uruguay (Udelar). Afirmó, además, que hay un aumento…
Con la antesala de la semana anterior de una interpelación de más de 24 horas al ministro del interior, Luis Alberto Heber, este martes 4 de julio la Cámara de Representantes sesionó de manera extraordinaria para discutir en torno a una moción de censura impulsada por el Frente Amplio (FA) contra Heber por los resultados en…
En respuesta al aumento de los homicidios y los recientes episodios de lo que el Frente Amplio (FA) calificó como “violencia extrema”, la Cámara de Diputados convocó a una interpelación al ministro del Interior, Luis Alberto Heber. Los homicidios durante 2022 y 2023 fueron el eje de la discusión por ser “un indicador fiable” ya…
El incremento en el nivel de violencia que se vive en Uruguay desde abril ha sido notable, no sólo en su expresión cuantitativa, sino también cualitativa: las formas en las que se ha ejercido la violencia y las formas de hacer morir han estremecido a la opinión pública. Según las cifras del Ministerio del Interior…
El narcotráfico es algo que siempre incidió en la frontera seca entre Rivera y Santana do Livramento. En diálogo con Sala de Redacción, el inspector general de la Intendencia de Rivera, Carlos Migorena, contó que la frontera suele ser un punto de entrada para narcotraficantes que buscan adueñarse del territorio y generar conexiones con el…
A poco más de dos años de que la ciudadanía fuera convocada a las urnas para expedirse sobre la reforma “Vivir sin miedo”, que no obtuvo los votos suficientes, el oficialismo volvió a colocar en el debate público el tema de los allanamientos nocturnos, que había incluido en el plebiscito de 2019. “Las propias unidades…
El 4 de agosto el gobierno presentó el Consejo de Política Criminal y Penitenciaria y del Grupo Multidisciplinario Técnico y Científico Honorario del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, dijo en la presentación que “todo esto es un diagnóstico permanente, que en el consejo podemos discutirlo, y a largo…
Roberto vive con su compañera y sus dos hijas en el 4H, un fraccionamiento bastante poblado con calles de balasto y poca iluminación que se encuentra entre los barrios Lausana, La Sonrisa y Altos de la Laguna, al oeste de la ciudad de Maldonado. Roberto trabaja en un hogar del Instituto del Niño y Adolescente…
La noche del sábado, en su significado más jolgorioso, comenzó con un paseo por el centro, después por la rambla, siguió por la playa y terminó en “la pista”. La fiesta, con la excusa de Halloween, había sido organizada por redes sociales y parecía desconocer el contexto al llamar a gente de todo el departamento;…
Fueron semanas movidas para el Ministerio del Interior (MI), que recibió fuertes críticas de la oposición y de organizaciones sociales por una serie de excesos policiales que desencadenaron en un acuerdo del Frente Amplio (FA) para interpelar al ministro del Interior, Jorge Larrañaga. Entre los motivos de la convocatoria está el aumento de homicidios que se…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”