• Costuras frágiles y consumo acelerado

    En un país donde el fast fashion domina el mercado, la moda sostenible comienza a encontrar su lugar a través de iniciativas locales. Diseñadores emergentes y marcas pequeñas intentan redefinir el consumo responsable, a pesar de los desafíos económicos y culturales que enfrentan. Según un estudio reciente de la organización argentina Fundar nuestro país ocupa…

    +

  • Las piedras saben de dónde vino

    Hace unos años, la casa abandonada en calle Cerrito, en Ciudad Vieja, no era más que eso para los transeúntes: una esquina deshabitada cerca del puerto, con un solar cerrado y en desuso. A falta de carteles y con una placa ilegible por el desgaste, quien recorría el puerto no tenía forma de saber por…

    +

  • El humor salvará al mundo

    La salud mental es un tema que gana cada vez más espacio en la agenda pública. Un evento tan especial como la pandemia significó un incremento sustancial de las problemáticas psíquicas. Durante ese período quedó en evidencia lo mal que la pasa la gente cuando se aísla. ¿Qué puede decirnos al respecto un artista que,…

    +

  • Desborda silencio

    El Movimiento por un Uruguay Sustentable (Movus) lanzó un comunicado el 31 de julio de este año evidenciando un nuevo accidente ambiental de la compañía finlandesa de celulosa, en el que se derramaron 4000 litros de soda cáustica en las instalaciones de la empresa en el puerto de Montevideo. En la misiva, además, se señaló…

    +

  • “Conquistar otros terrenos”

    “Esperá que ando en la calle, pero me acomodo en una placita y arrancamos la entrevista”. Fiel a lo que parece ser su estilo, la actriz uruguaya Fiorella Bottaioli se sentó en un banquito al sol de una plaza bonaerense para dar inicio a la charla. Sus trabajos en publicidad, sus desafíos personales y el…

    +

  • La casa que resiste

    El fin de la dictadura cívico-militar en Uruguay y la paulatina recuperación democrática trajeron consigo el retorno de exiliados y exiliadas. El regreso, embebido de desarrollo intelectual y cultural anglo-europeo de mujeres y feministas, acercó al país nuevos planteos que interpelaban la realidad de las mujeres uruguayas. “La primera feminista que sostuvo que en el…

    +

  • “Mi oficio… el de peón rural”

    “Sacrificio, voluntad y conciencia”. Esos son los pilares para el trabajo en el campo según Antonio Moreira, trabajador rural que ha dedicado más de 40 años a labores del campo. Con un tono modesto, comienza la charla advirtiendo que, como peón rural, no es de explayarse mucho al hablar. Él es reservado y yo, por…

    +

  • La rockstar del terror

    Eran las seis de la tarde de un caluroso lunes de septiembre y la calle Maldonado estaba cortada. La gente observaba desde sus balcones a la multitud con cierta curiosidad y asombro, mientras el bullicio se apaciguaba ante la presencia de una música instrumental que sonaba de fondo. Palermo, una vez más, estaba de fiesta.…

    +

  • Pasión medieval

    Cae la tarde en Montevideo. A mitad de setiembre el clima es otro, se siente la primavera. Es miércoles, pero no cualquier miércoles: es el segundo del mes y eso significa que hay noche de dardos. El punto de encuentro es Malafama, una cervecería reconocida de la ciudad, ubicada en la zona de Parque Rodó…

    +

Trending