Los investigadores Nicolás Duffau y Agustín Juncal explican cómo el batllismo impulsó las políticas de colonización desde principios del siglo XX y recorren la historia del debate sobre la propiedad de la tierra en Uruguay
El líder cabildante atribuyó la mala votación de 2024 a las divisiones internas del partido y a una actitud “hostil” de la coalición; reconoció que el caso Irene Moreira pudo haber afectado
“No solo vamos a avanzar en el relacionamiento, sino que vamos a intentar que Venezuela sea parte de los procesos regionales que estamos construyendo”, expresó Álvaro Padrón, asesor del gobierno
El politólogo Antonio Cardarello dijo que “se está intentando restringir la facultad que tienen los gobiernos departamentales de ejercer influencia política mediante la asignación de puestos de trabajo”
El mapa político tras las elecciones departamentales: el Partido Nacional ganó 13 intendencias, además de Salto, donde liderará la Coalición Republicana; el Frente Amplio se impuso en tres –Montevideo, Canelones y Río Negro– y el Partido Colorado, en Rivera; Lavalleja, en tanto, continúa en empate técnico
“Si yo hubiera estado en el lugar de Guillermo me hubiera bajado”, aseguró Federico García, excandidato nacionalista a la Intendencia de Soriano, en referencia a la polémica campaña de Guillermo Besozzi, el nuevo intendente del departamento
El triunfo de Guillermo Rodríguez en Colonia, delfín político de Carlos Moreira; para el politólogo Santiago Laphitz “es algo común que la ciudadanía prefiera continuidad”
En 11 de los 19 departamentos un mismo partido gobierna, ininterrumpidamente, desde hace más de cuatro períodos
Buscan evitar la dispersión de los votos bajo un mismo lema y disputarle al FA los gobiernos de Montevideo, Canelones y Salto
¿Cómo ocurre el lavado de activos?, ¿en qué lugares puede verse?, ¿para qué se monta toda esa ingeniería? Cuando la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Antoinette Sayeh, estuvo en Uruguay, lo calificó como un país con instituciones fuertes, buena cohesión social y redes de seguridad social potentes. No obstante, muchos habrán escuchado hablar…
Crece el consumo de bebidas energizantes entre menores de edad en Uruguay, así como la preocupación por sus efectos en la salud
En Uruguay el mate no es solo una bebida, es parte del paisaje cotidiano y de la identidad nacional. Sin embargo, la yerba que lo hace posible viene casi toda de Brasil. ¿Por qué no se produce en el país que más lo consume?
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística