, , ,

Fin de ciclo

El mapa político tras las elecciones departamentales: el Partido Nacional ganó 13 intendencias, además de Salto, donde liderará la Coalición Republicana; el Frente Amplio se impuso en tres –Montevideo, Canelones y Río Negro– y el Partido Colorado, en Rivera; Lavalleja, en tanto, continúa en empate técnico


Escrita por:

El politólogo Martín Freigedo afirmó Sala de Redacción que “no hay mayores sorpresas’’, y explicó: “En términos generales se confirmó todo lo que daban las encuestas y datos previos de los territorios. Cabía la posibilidad de que hubiera dos departamentos donde la alternancia era probable, Salto y Río Negro, algo que efectivamente sucedió’’.

Acerca del futuro de la Coalición Republicana como lema, “líderes del Partido Colorado –como [Pedro] Bordaberry y [Julio María] Sanguinetti– y algunos del Partido Nacional advirtieron que sería la última vez en que la Coalición procedería de esta manera”, lo que significa “un indicio de que, sobre todo el Partido Colorado, va a buscar una estrategia donde el rédito político sea mayor’’, consideró Freigedo. El politólogo también sostuvo que “el caso de Río Negro es también una enseñanza. No ir con un lema único fue lo que limitó la posibilidad de ganar’’. Para Freigedo, la Coalición “no va a ir para atrás, eso seguro’’.

En un escenario que contó con la presencia de la Coalición Republicana en Montevideo, Canelones y Salto, este último, el único departamento en el que resultó ganadora, Daniel Caggiani, senador por el Frente Amplio (FA), aludió al “cierre de un ciclo electoral importante’’ y agregó que “van a haber conclusiones sobre los ciclos políticos de los partidos’’.

En relación a los resultados, el senador Javier García del Partido Nacional (PN) apuntó: “La inmensa mayoría de los departamentos del país van a ser gobernados por el Partido Nacional o la Coalición”, lo que “habla a las claras de que, a pesar de que el proceso electoral es largo, el uruguayo tiene bien claro a qué corresponde cada cosa. Hay una cosa a nivel nacional y otra en los gobiernos departamentales y municipales’’, manifestó.

Las elecciones departamentales marcaron la última contienda electoral dentro de este período, el cual, bajo palabras del diputado colorado Felipe Schipani, generó “cierta apatía en la ciudadanía y un desgaste dentro de los partidos políticos’’. Por ese motivo, sugirió “ajustar y acortar el proceso electoral’’.

García desestimó la necesidad de una reforma constitucional por temas electorales en el formato y extensión del proceso: “Si estamos diciendo que es un proceso muy largo, vamos a meternos en otro proceso de reforma de Constitución con otras elecciones. Hay muchas otras prioridades”.

En esta línea, Freigedo recordó: “(Yamandú) Orsi dijo que le parecía (un período) muy largo, y que iría con una solución de que las elecciones fueran en un solo día, y que el voto se pudiera cruzar en los tres niveles. Entonces eso generó un hecho político”; bajo su mirada, el politólogo opinó “que es muy difícil que suceda, se necesitan muchos acuerdos políticos”, y que “cambiaría mucho la Constitución y la dinámica que tenemos hoy”. Concluyó de forma rotunda: “No lo veo como algo viable en el corto plazo”.

Los resultados por departamento y el perfil de los candidatos electos

Rocha

El Partido Nacional volvió a consolidarse en el este del país y el intendente electo en 2020, Alejo Umpiérrez, obtuvo más de 45% de los votos en este departamento, según las primeras estimaciones de escrutinio. Umpiérrez fue edil, presidente de la Convención Nacional del Partido Nacional y diputado. El FA llegaba con altas expectativas de recuperar esta intendencia, pero finalmente, habría quedado 10% por debajo del PN. El ex intendente Aníbal Pereyra fue el candidato más votado dentro de la fuerza de izquierda en Rocha.

En su primer discurso como intendente reelecto, Umpiérrez agradeció a la militancia y les dedicó el triunfo: “Esto no es un triunfo nuestro, es de ustedes. Es absolutamente de ustedes porque creyeron en este proyecto. Llevaron el verbo, la palabra, a cada barrio, a cada casa. Infinitas gracias (…) Creemos que ha ganado Rocha, que es lo más importante”.

Paysandú

Por primera vez desde el año 1995, el Partido Nacional ganó de forma consecutiva la Intendencia de Paysandú; se trata de la segunda reelección de un intendente blanco en ese departamento, luego de dos mandatos de Jorge Larrañaga entre 1990 y el 2000. Olivera, quien cerró su gestión con un 50% de aprobación, se impuso en la interna nacionalista frente a Jorge Larrañaga Vidal, hijo del exintendente. De acuerdo con las primeras proyecciones, obtuvo alrededor de 35% de los votos dentro de su partido, sobre un total de 60,1% que votó al Partido Nacional. Mario Díaz del Frente Amplio fue el opositor con mayor respaldo.

Salto

En Salto, uno de los tres departamentos en los que gobernó el FA entre 2020 y 2025, resultó ganador el dirigente nacionalista Carlos Albisu por la Coalición Republicana. Albisu se desempeñó desde 2020 como presidente de la delegación de Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, cargo al que renunció en 2023 tras ser acusado de irregularidades en su gestión. Salto fue el único departamento donde el lema de la Coalición Republicana salió victorioso.

Soriano

Uno de los últimos departamentos en conocerse el resultado fue Soriano. Tras la polémica en torno a la situación judicial de Guillermo Besozzi, el que fuera intendente en tres períodos volvió a posicionarse como el candidato más votado en Soriano. Con esta victoria, el Partido Nacional mantiene el dominio en este departamento, que permanece bajo su control desde 1990. Sobre su proceso judicial, críticas desde la interna y lo que ocurriría en caso de que sea condenado, véase El intendente que dividió las aguas.

Río Negro

Luego de perder el gobierno departamental en 2020, el FA recuperó la intendencia de Río Negro con el triunfo de Guillermo Levratto, quien obtuvo una ajustada ventaja sobre Oscar Terzaghi. El dirigente tiene experiencia en la comuna litoraleña, ya que fue secretario general de la intendencia durante el periodo 2015–2020.

San José

La nacionalista Ana Bentaberri fue la candidata más votada en San José y se consagró como la única mujer electa intendenta. En una elección competitiva, superó a la frenteamplista María Noel Battaglino. Bentaberri, contadora de profesión, había sido intendenta en el período pasado, cuando se posicionó como la primera mujer en ocupar el cargo en el departamento.

Artigas

La agrupación Artigas Adelante, liderada por el exintendente Pablo Caram, retendrá el gobierno departamental con la elección del diputado nacionalista Emiliano Soravilla, quien obtuvo poco más de un tercio de los votos dentro del Partido Nacional. El Frente Amplio, que se perfilaba como opción tras los escándalos de corrupción vinculados a Caram y su sobrina Valentina Dos Santos, habría obtenido alrededor de 25%, con Eduardo Lorenzo como candidato más votado dentro de la coalición de izquierda.

Rivera

Como ocurre desde 1995, el Partido Colorado volvió a imponerse en Rivera, su único bastión departamental. Richard Sander, quien había renunciado a la intendencia para postularse nuevamente, fue electo con comodidad al alcanzar casi la mitad de los votos de la interna colorada. Este partido, con alrededor de 58% del total de los votos riverenses, no enfrentó competencia significativa.

Tacuarembó

El Partido Nacional volvió a quedarse con la Intendencia de Tacuarembó, departamento en el que gobierna desde el regreso de la democracia. El nuevo intendente será Wilson Ezquerra, empresario, quien gobernó durante el último período y fue intendente durante dos períodos más (2005–2010 y 2010–2015), también presidió la Junta Departamental y el Congreso de Intendentes. Según los datos primarios del escrutinio, obtuvo más de un tercio de los votos.

Durazno

En Durazno se mantuvo el signo político: el dirigente blanco Felipe Algorta fue el candidato más votado. Algorta fue edil de la Junta Departamental de Durazno durante dos períodos consecutivos (2010–2015 y 2015–2020) y presidió ese órgano entre 2017 y 2018; fue diputado suplente entre 2010–2025 e integrante de la Comisión Nacional de Jóvenes del Partido Nacional (2007–2012). También fue director de UTE en el período 2020–2024. El Frente Amplio se ubicó como la segunda fuerza más votada con alrededor de un tercio del total.

Florida

Carlos Enciso, intendente entre 2010 y 2020, volvió a ganar en Florida, en donde el Partido Nacional obtuvo casi 50% de los votos. Enciso, quien también fue diputado en 2005, se impuso en la interna nacionalista con un tercio de los votos. El frenteamplista Juan Giachetto, intendente durante el período 2005–2010 fue el candidato más votado por el Frente Amplio.

Canelones

En Canelones, tal como se preveía, resultó electo el único candidato presentado por el Frente Amplio, el abogado y escribano Francisco Legnani. El intendente electo tiene experiencia en la gestión departamental: fue secretario general de la Intendencia de Canelones y mano derecha de Yamandú Orsi.

“Muchísimas gracias por el esfuerzo a esa militancia comprometida y pensante que nos llevó a un quinto triunfo consecutivo en Canelones, me explota el corazón de alegría.

Esto lo soñé desde muy chico y hoy se está concretando este sueño gracias a todos ustedes. Sin ustedes hubiese sido imposible. Un agradecimiento gigantesco a Marcos”, celebró Legnani, acompañado del exintendente canario Marcos Carámbula, luego de conocerse los resultados.

Cerro Largo

El Partido Nacional volvió a ganar en Cerro Largo, donde marca un dominio desde el regreso a la democracia. Christian Morel, exalcalde de Río Branco, fue electo intendente, desplazando a José Yurramendi, el actual intendente del departamento. El Partido Nacional alcanzó cerca de 85% en el departamento.

De izquierda a derecha Sergio Botana (ex intendente de Cerro Largo) y Christian Morel, intendente electo. Instagram del intendente.

Treinta y Tres

El abogado y líder de la lista 71 del Partido Nacional que en el departamento abarca las corrientes del herrerismo, Mario Silvera, fue reelecto como intendente en Treinta y Tres.

Lavalleja

Lavalleja fue uno de los departamentos más competitivos. Al cierre de la jornada y con el 96% de los votos escrutados, el Frente Amplio tenía una ventaja de 350 votos que no obstante no definía la elección. El candidato Walter Ximénez lideraba la votación en el Frente Amplio. Por su parte, Mario García se colocaba al frente de la interna nacionalista.

Maldonado

En el departamento de Maldonado logró la intendencia el nacionalista Miguel Abella. Dirigente de Alianza País, tiene una extensa trayectoria como funcionario en la comuna fernandina y representa la continuidad de la gestión del actual intendente Enrique Antía.

Colonia

El ganador en el departamento de Colonia es el nacionalista Guillermo Rodríguez, actual secretario general de la intendencia y delfín político del actual intendente Carlos Moreira. Sobre el apoyo recibido por Rodríguez de su antecesor al frente de la intendencia puede leerse Maestro y estudiante.

Flores

El Partido Nacional mantuvo la Intendencia de Flores y Diego Irazábal fue el candidato más votado en la interna blanca. Es licenciado en Ciencias Políticas, fue edil y director de Promoción y Desarrollo de la Intendencia de Flores. Contó en su campaña con el apoyo del líder de Alianza País, Javier García. El también nacionalista Armando Castaingdebat se ubicó en segundo lugar dentro del partido.

Montevideo

En la capital del país, el economista Mario Bergara, del Frente Amplio (FA), resultó electo intendente. Bergara lidera el sector Seregnistas dentro de la coalición de izquierda. Se desempeñó como subsecretario de Economía y Finanzas entre 2005 y 2008 y fue ministro de Economía y Finanzas entre 2013 y 2015. Además, presidió el Banco Central entre 2008 y 2013 y desde 2015 hasta 2018. En 2019 fue precandidato a la Presidencia por el FA y, en octubre de ese año, fue electo senador. En 2024 renovó su banca para el periodo 2025–2030.

“Quiero saludar y felicitar desde ya a todas y todos quienes van a ser intendentes de los otros 18 departamentos. En particular a Francisco Legnani, en Canelones, y a Guillermo Levratto, en Río Negro”, dijo sobre sus colegas, los dos intendentes electos por el FA anunciados hasta ese momento. “Tenemos que estar orgullosos y felices por el triunfo del Frente Amplio. Agradecer a toda la militancia, que son los verdaderos ganadores de la jornada de hoy. A Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto”, también mencionó, en alusión a los otros dos candidatos del Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo.

“Venimos a continuar siete administraciones frenteamplistas en Montevideo. Tabaré [Vázquez], Mariano [Arana], Ricardo [Ehrlich], Ana [Olivera], Daniel [Martínez], Carolina [Cosse]: vamos a continuar su tarea”, agregó respecto a la continuidad lograda en la capital. “Hay nuevos desafíos. Hay problemas más grandes como la limpieza y el tránsito, y estamos preparados para mejorar aún más esos temas que son la preocupación de la gente”, afirmó.