El encuentro de editoriales “La Galatea” tomó su nombre en homenaje a la poeta uruguaya Amanda Berenger y el escritor y docente José Pedro Díaz. A diferencia de los años anteriores, a esta edición se le suman tres actividades relevantes a nivel cultural: la entrega de Premios a las Letras 2024 con un jurado independiente,…
Cerca del mediodía corría una brisa agradable y los cafés y restaurantes del centro de Montevideo comenzaban a sacar sus mesas a la vereda. Eran los últimos días de invierno y se notaba. Los autos avanzaban con prisa por la esquina de San José y Aquiles Lanza. Los árboles poco a poco abandonaban su aspecto…
Idea Vilariño nació el 18 de agosto de 1920. Además de dedicarse a escribir poesía, tarea en la que, con destreza, logró plasmar sensaciones y emociones que hasta hoy atraviesan a sus lectores, Vilariño también fue crítica literaria, traductora y ensayista. Para recordar a esta autora uruguaya, que falleció en 2009, Sala de Redacción repasó…
Nació en Nueva Palmira, en el departamento de Colonia. Escribió su primer poema cuando era niña, a los once. Lo tituló “Respeto al agua”, y fue el primer poema de tantos en los que demostró poseer una voz firme y militante. Mucho antes de interesarse por la poesía, pasó sus días en la casa de cultura…
La inquietud por escribir la acompañó siempre: cuando la rechazaron de las editoriales, cuando estudió guion en la Escuela de Cine, y cuando trabajó en la revista Upss, que era para adolescentes y salía junto al diario El País. Las lectoras de 12 y 13 años volcaban sus preocupaciones en la sección de correo; a…
Wattpad nació en 2006 producto de una colaboración entre Allen Lau e Ivan Yuen, dos ingenieros chinos apasionados por la lectura y la escritura. Es una plataforma on line que permite a los usuarios escribir y leer de forma gratuita. Actualmente dispone de una aplicación móvil a la que se puede acceder desde dispositivos Android,…
La Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU) es una organización sin fines de lucro, cuya meta es “reivindicar los derechos de las personas con discapacidad visual a nivel nacional, ya sea en lo cultural, en lo educativo o en lo laboral”, explicó Néstor Fernández, presidente de la UNCU a Sala de Redacción. Existen aproximadamente…
Gustavo Espinosa es, en todos los sentidos, un periférico entre periféricos. ¿Qué hace un viejo bluesman de izquierdas como él viviendo en Treinta y Tres, uno de los departamentos baluartes del Partido Nacional? Sobre su literatura se puede decir muchas cosas, entre ellas que sus tres últimas novelas parecen haberse tomado a pecho esa frase…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”