La Cámara de Diputados aprobó la ley de medios con una fuerte oposición del Frente Amplio. Así lo dejó ver el diputado frenteamplista Gustavo Olmos en una publicación de la red social X donde manifestó que dos de los artículos aprobados violan la constitución. La ley de servicios de difusión de contenido audiovisual, conocida como…
La discusión del proyecto de Ley de Servicios de Difusión de Contenidos Audiovisual, más conocida como Ley de Medios, reunió este martes una gran actividad, dentro y fuera del Palacio Legislativo. Afuera, el Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel), organizó una movilización, en medio de un paro de 24 horas, en reclamo por el nuevo proyecto…
En la tarde de este lunes 29, el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar) recibió a decenas de personas para poner “en lo común”, como decía la convocatoria, a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), mejor conocida como ley de medios. La…
Con la firma del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, cinco empresas de cable quedaron habilitadas en junio para brindar servicios de internet para hogares, entre ellas las tres grandes de Montevideo: Monte Cable (Monte Cablevideo S.A., dueños de Canal 4), TCC (Tractoral S.A.,…
En 2014 se aprobó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Con más de 200 artículos buscó regular los servicios de radios y televisión pública para controlar la concentración de medios, garantizar el pluralismo y defender la libertad de expresión. Ahora, junto con la asunción del presente gobierno llegó un nuevo proyecto de ley…
El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo en abril busca derogar la vigente Ley 19.307 y en simultáneo establecer un nuevo -y mejor- marco normativo para los servicios de difusión de contenido audiovisual. Entre sus 90 artículos el proyecto rescata iniciativas del gobierno vinculadas a Antel que, en su momento, fueron retiradas oportunamente de la…
El gobierno se propone cambiar la normativa vigente sobre medios de comunicación audiovisual en Uruguay. Algunos de los cambios propuestos son la eliminación de la propaganda electoral gratuita, el aumento de la cantidad de las licencias de frecuencias que puede concentrar una persona o grupo económico y la habilitación a que nuevos actores entren al…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”