La Facultad de Información y Comunicación fue la sede de una jornada abierta a la comunidad pero dirigida sobre todo a profesionales del periodismo escrito en Uruguay. El encargado de llevarla a cabo fue el profesor Damián Díaz, quien el pasado miércoles 31 de mayo abordó el tema de las prácticas de lectura específicas para…
En el marco de la 69a edición de la Semana Académica del Hospital de Clínicas (HC), Maurico Cuello, director académico del centro de salud, habló sobre ciencia de datos e inteligencia artificial. En dicho espacio expuso algunas dificultades que presenta la investigación de datos, y detalló qué estrategias a mediano y largo plazo el HC…
“Entre chetos, cumbieros y enclasados”: procesos de profesionalización en la música tropical uruguaya en el período 1985-2005. Así se titula el libro escrito por Juan Pellicer –investigador y docente de audiovisual en la FIC (Facultad de Información y Comunicación)-, financiado por la CSIC (Comisión Sectorial de Investigación Científica) y publicado en abril del presente año.…
Durante la campaña por las elecciones internas a la Presidencia de la República, de los 34 comunicados enviados por el equipo del nacionalista Juan Sartori en los meses de abril y mayo de 2019, 32 fueron publicados -con reproducción total o parcial- en uno o más medios digitales de Montevideo. Los comunicados fueron publicados como…
El 4 y 5 de noviembre se realizaron las terceras Jornadas de Investigación de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar). En ese marco, en total se presentaron 29 mesas, dos conferencias, dos presentaciones de libros y también se proyectó un documental. Los temas de esta edición de…
El martes 23 de julio se presentó finalmente el libro que resume la obra de la poetisa uruguaya y añade detalles hasta ahora desconocidos. “María Eugenia Vaz Ferreira, entre filósofos y sabios” plantea una visión poco estudiada de poetas filósofas uruguayas, que conforman la otra cara de la literatura femenina nacional, a la que pertenecen…
El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) no tiene fines de lucro y reúne a más de 200 profesionales que investigan diferentes campos de las ciencias biológicas. Con un presupuesto básico anual de 600 mil dólares proporcionado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), allí se diseñan y conducen proyectos de investigación científica…
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.
Una concentración en la Plaza Independencia le exigió al presidente Orsi la ruptura de relaciones con Israel y condenar “lo que la humanidad visualiza como un genocidio”