En el marco de la semana académica 2023 y el 70º Aniversario del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, una mesa de debate sobre Inteligencia Artificial y educación médica* contó con expositores nacionales e internacionales que intentaron abordar la temática desde distintos enfoques. Participaron el ex ministro e ingeniero Guillermo Moncecchi, Christian Milillo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con sede en Argentina (FLACSO) y el doctor Enrique Díaz Cantón, también proveniente de Argentina. 

La Inteligencia Artificial (IA) es un tema que se ha instalado en los debates educativos durante el último tiempo. La aparición de herramientas como Chat-GPT ha encendido las alarmas para muchos docentes y la comunidad médica no es la excepción. En este sentido, Moncecchi comenzó planteando que la IA no es algo nuevo y que es “cualquier tipo de tecnología que imita el comportamiento humano”. El ex ministro señaló que es un término amplio y que hasta podríamos considerar inteligencia artificial a una calculadora que resuelve nuestros problemas matemáticos. Sin embargo, señaló que cuando las innovaciones en IA se vuelven cotidianas (como la calculadora), pasan a ser parte de nuestras herramientas tecnológicas.

En este sentido, Milillo coincidió con que la IA no es un fenómeno nuevo pero sí estamos ante un aumento de la masificación de la IA generativa en distintos formatos como fotos, audios y textos. Asimismo, Milillo aseguró que muchas interrogantes de hoy son las mismas de siempre frente a las nuevas tecnologías en el aula. Como ejemplo recordó que los celulares en el salón de clase aún son un tema polémico entre los docentes; “las nuevas tecnologías en la educación siempre han generado dudas”, agregó. 

Moncecchi resaltó que los avances tecnológicos y la complejidad de los mismos han ido escalando en velocidad y seguirá siendo así por su alta financiación. El ingeniero sostuvo que cada vez se manejan bases de datos mayores y esto ayuda a prever la próxima acción o palabra de los humanos. “Hemos sido testigos de máquinas que vencen a humanos en juegos de ajedrez, Go y otros. Eso es impresionante”, resumió.  

Para Moncecchi el Chat-GPT tiene dos características que lo hacen distinto o innovador. La primera es que retiene y conserva un mayor contexto de palabras, por lo que, es mejor prediciendo. La segunda es que codifica mejor y ha comenzado a codificar las palabras parecidas con códigos similares.  De esta manera, es mejor parafraseando y escribiendo. Asimismo, aseguró que el conocimiento de esta herramienta es una consolidación de la información ya disponible en internet y que “cuando no sabe, inventa”. En cuanto a la medicina, el chat no se mete en temas polémicos y está instruido para no dar recomendaciones médicas. “Es una herramienta útil pero necesita estar controlada y verificada”, sostuvo Moncecchi. 

Educación y ejercicio médico 

Según Milillo, con la aparición de estas IA generativas masivas existen riesgos de deterioro educativo pero también constituyen herramientas útiles para el apoyo educativo: “no hay término medio, hay motivación o terror frente a la IA”. Para el integrante del FLACSO debemos lograr que la IA sea aliada y para eso debemos cuestionarnos los métodos educativos. “Aprender no es escuchar, repetir y retener. Igual que enseñar no es decir y evaluar”, sostuvo. El argentino aseguró que la IA interpela las prácticas educativas atadas a ideas que no propician las mejores experiencias educativas.

Para Milillo es necesario militar las buenas prácticas educativas y proponer un proceso activo, utilizando estrategias de aprendizaje basadas en casos, indagación o proyectos, así como instalar en la virtualidad buenas prácticas de e-learning. Asimismo, invitó a concebir las tecnologías como un territorio, a democratizar el acceso a estas herramientas y a formar a docentes y no docentes para usar IA como asistente para la planificación educativa y los procesos institucionales. En este sentido, el profesor de FLACSO sugirió que las nuevas tecnologías de IA pueden asistir en el proceso de diseño de una secuencia didáctica de diversas maneras. Pueden proponer actividades, escribir casos, formular preguntas, redactar consignas, producir materiales como historias clínicas, imágenes y elaborar instrumentos como rúbricas de evaluación o listas de cotejo.

Por su parte, para Díaz Cantón la IA en medicina trae muchas oportunidades y puede colaborar aumentando el acceso a los servicios. Durante el encuentro aseguró que “ningún médico debería recibirse sin saber inteligencia artificial. Eso mejora y abarata los servicios”. Planteó que lo ideal sería estudiarlo antes de llegar a la facultad. De igual forma, señaló que “faltan médicos y cada vez hay más burn out” debido al exceso de trabajo administrativo. Para el doctor, la IA presenta soluciones para estas problemáticas ya que los médicos van a poder dedicarse a la contención mientras la tecnología se podría encargar de lo administrativo: “van a sacar la computadora del consultorio y va a lograr que la relación con el médico sea más cercana, mejorando la medicina, abaratando y democratizando” la salud, aseguró. 

La charla cerró con una serie de preguntas y reflexiones entre los presentes ¿Qué pasa con los datos que usa la IA para aprender? ¿A quiénes pertenecen? ¿La IA podrá reemplazarnos? ¿Qué habilidades tenemos que desarrollar? La IA es una innovación que debemos utilizar en favor de la educación. Es fácil de implementar pero se necesita contar con equipos calificados para la asistencia a docentes y estudiantes.

*tuvo lugar el jueves 28 de setiembre.

FacebookTwitter