Kohn también explicó que el SNIS funciona en torno a cápitas otorgadas a los prestadores, y por eso la Comisión solicitó a economistas de la Universidad, el cálculo de una cápita ajustada al segundo y tercer nivel de atención, para una población de referencia de 150.000 usuarios. Dichos estudios llevaron a una cifra estimada de 100.000.000 de dólares anuales, que provendrían del rubro salud para financiar la asistencia. En cuanto al rubro educación, se estima una cifra 30.000.000 de dólares para el desarrollo de la investigación académica.
La Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) se planteo que actualmente hay un límite fiscal de 280.000.000 de dólares. Sin embargo AEM se niega a enmarcar el pedido presupuestal en “un supuesto límite fiscal”, porque sería estar de acuerdo con la orientación económica del gobierno actual.
María Amalia Montañez, dirigente sindical de la Unión UTHC dijo a Sala de Redacción: “Vimos que dentro de los mismos órdenes de la Comisión directiva no todos estaban de acuerdo con la totalidad del proyecto”. Agregó que el gremio espera que a partir de ahora el diálogo se base en los consensos. Por su parte, Kohn dijo que varios de los reclamos del UTHC ya estaban contemplados en el proyecto y que muchos de ellos son “acotaciones generales que no crean ningún tipo de oposición general en la interna del hospital”. Agregó que los acuerdos no implicaron dejar de lado sus planteos. En respuesta a los varios comunicados que publicó la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), la asociación de estudiantes, emitió un comunicado en el mes de abril donde dice que “no existe ni existirá un centro asistencial que pueda dar respuesta a las necesidades ensalud de todos los habitantes del territorio nacional”. Esto en referencia a los reclamos de UTHC sobre la defensa del “hospital del pueblo”. El comunicado afirma que existen limitantes de infraestructura, de recursos humanos y de atención, que “le impiden dar respuesta a las necesidades de todos los uruguayos” .Montañez comentó que en el proyecto inicial, para la inserción del Clínicas en el SNIS se hablaba de las Unidades de Gestión en cada servicio del hospital, que tendrían determinadas potestades descentralizadas. Por ejemplo si algún servicio no estuviera de acuerdo con la gestión del lavadero, podría contratarlo fuera del hospital, a una empresa. Esto generaría un enfoque en la venta de servicios en vez de fomentar la investigación para solucionar los problemas existentes. Los trabajadores no docentes desaprueban el sistema porque dicen que implica la “mercantilización de la salud” y bajas en la planilla de funcionarios, a lo que AEM responde que “este planteo se puede tildar de disparatado, ya que niega la realidad del sistema, que por ley garantiza el derecho a la salud”. Además agregan que en ningún momento se planteó no pedir presupuesto, ni bajar el número de la planilla de funcionarios.
Otro punto del proyecto dice: “el HC deberá tener una demanda controlada y acordada con una población referenciada cuyo número se encontrará en el entorno de los 150.000 usuarios”. Y agrega que para ello se podrán disponer de unas 400 camas de hospitalización. Sofía Kohn explicó que la georeferenciación es un proyecto que aún está en discusión pero ya fue aprobado por el consejo de facultad el 6 de mayo. “Sobre esa base vamos a tratar de construir pero las partes que tenían que tomar la decisión ya la han tomado, por lo menos a nivel Facultad de Medina”, agregó la representante. Sobre la población de referencia, Montañez dijo: “no nos parecía viable porque bajaba mucho la cantidad de usuarios. El interior quedaba afuera y no sabíamos cómo el resto del sector público iba a manejarse porque no se sabe si ASSE está de acuerdo con esa forma de distribuir la atención de los pacientes”. Por otro lado Kohn señaló que la población a asistir debe estar bien delimitada, ya que se debe calcular una financiación en base a esa cantidad de usuarios. Y explicó que el hospital brinda el segundo y tercer nivel de atención, ya que el primer nivel está a cargo de las policlínicas que trabajan en coordinación con el centro asistencial. En cuanto a ASSE dijo: “es el prestador público por excelencia y trabaja en una lógica de georeferencia”. Además la representante aclara que “luego se verá, si los límites geográficos marcados no logran cubrir a los 150.000 usuarios, van a ampliarse. Se trata de un criterio que todos creemos correcto para delimitar la población, que permite una adecuada gestión”.
El 13 de abril UTHC se declaró en huelga, a raíz del desacuerdo con algunos puntos del proyecto para la inserción del nosocomio al SNIS, la que fue votada por 5 de los 6 órdenes de la Comisión Directiva del Hospital de Clínicas (CDHC). Luego de una reunión de de UTHC con CDHC, los trabajadores levantaron la medida el 16 de abril. Durante la huelga, AEM comunicó: “queremos dejar en claro nuestro total rechazo a la poca fraternidad y unidad”, respecto a la huelga y los reclamos de UTHC sobre el apoyo de la comisión directiva a la totalidad del proyecto. Sin embargo, cuando se levantó la medida, AEM declaró: “es necesario conformar un frente único de lucha por presupuesto”. Por su parte, UTHC señaló que “la idea es que se llegue a un proyecto lo más consensuado posible, aunque siempre va a haber matices”, haciendo referencia a las instancias de diálogo llevadas a cabo en la comisión directiva.
El martes 26 y miércoles 27 de mayo, los trabajadores del Hospital de Clínicas pararon en reclamo de un convenio colectivo que tenga en cuenta el aumento de salarios. Alfredo Alemán, representante de UTHC, dijo a El País que se exige a la Universidad la firma de un convenio para los siguientes 5 años “que nos reserve los aumentos salariales antes de entregar el pedido presupuestal. Nosotros ya tenemos pedido con AFFUR (Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República) el convenio, pero se están dando muchas vueltas y se nos vencen los plazos para presentar el pedido ante el gobierno”.
Bettina Aplanalp