En la exposición de Patio Rambla se luce el arte provocador y excéntrico que marcó el siglo XX. La exhibición denominada “La mirada de un genio” ofrece al público la posibilidad de apreciar de cerca cientos de obras originales, grabados, fotografías personales, litografías, objetos y textos pertenecientes al pintor.
Salvador Dalí, considerado uno de los artistas más influyentes de su época, estuvo influenciado por el Renacimiento y el psicoanálisis de Sigmund Freud: se interesaba por lo que los sueños podían revelar. Además aplicó el concepto de surrealismo en todas sus creaciones, lo que llevó a que el artista autoproclamara: “El surrealismo soy yo”.
Si se observa con atención se nota las reiteradas veces que Dalí usa símbolos en su arte. La explicación de éstos forma parte de la muestra: el ángel representa la pureza y la paz, la mariposa a la liberación espiritual y transformación, cajones que son el inconsciente secreto y la sexualidad femenina oculta, muletas que son el anclaje a la realidad y el apoyo espiritual para afrontar la ineptitud del humano. Los relojes blandos representan la eternidad y la dimensión líquida del tiempo, las hormigas son la muerte y el deseo sexual. También aparece Gala, quien fue su esposa, musa e inspiración.

”La Persistencia de la Memoria”. El reloj blando sobre la rama, iconografía de Dalí, representa la idea del tiempo como algo blando, flexible, la persistencia de ideas en la consciencia. Foto: Noelia Benítez
La técnica litográfica es usada por Dalí, pero no es el arte más reconocido del artista. Sobre eso la guía agregó: “lo interesante de esta exposición es que justamente lo más famoso de Dalí es el acrílico, el óleo o la acuarela, pero su litografía se conoce muy poco hasta en la propia España. Ese es el valor que tiene esta muestra y por eso Sabater busca mostrar esa otra parte del arte daliniano”.
El artista fallece a los 89 años, en Figueres (España) el 23 de enero de 1989. Dejó invaluables obras de arte que salen de lo habitual, clásico y aceptado. Entre las más reconocidas encontramos “La tentación de San Antonio”, “La persistencia de la memoria”, “La metamorfosis de Narciso”, entre otros.
Noelia Benítez
