Luego de más de un siglo de reivindicaciones y luchas, el nuevo milenio saca a la luz que la mayoría de las mujeres sienten que la sociedad en la que se insertan no ha obtenido logros jurídicos reales en cuanto a la igualdad de género. ONU MUJERES lanzó este año su último volumen de…
El fantasma de una nueva crisis económica igual o peor a la ocurrida en 2008 se pasea por las bolsas y los despachos presidenciales de los países más industrializados del mundo. Una vez más la tan temida palabra “recesión” hizo tambalear los cimientos ya endebles de la economía mundial. Varios factores son los que han…
Este miércoles 10 de agosto comienza la decimosexta edición del Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE) que se llevará a cabo en Montevideo hasta el domingo 15. Se estima que participarán del evento más de 5000 estudiantes de todo el continente, la mayoría vendrán de Chile y Argentina. Durante los días del encuentro se…
Desde principio de año el movimiento estudiantil chileno, sus reivindicaciones e innovadores métodos para hacerse escuchar, acaparan titulares a lo largo y ancho del globo. A pocos días del XVI Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE) y cortinados por el bullicio característico de los siempre concurridos Consejos Federales de la FEUU, conversamos con Paul…
A finales de 1971, la editorial Banda Oriental publicó Historia de los Orientales, una obra ineludible para quienes, en pleno autoritarismo, y a las puertas de la dictadura militar, perseguían el hilo conductor entre el proceso artiguista y a liberación nacional. Cuarenta años después, su autor, el profesor Carlos Machado reflexiona, en una extensa entrevista…
Uruguay acató la decisión de la Convención de Estocolmo de abandonar el uso de un potente agrotóxico, pero aún no lo hizo efectivo. La ausencia de normas estrictas permite que envases de ese agrotóxico sean usados en escuelas para almacenar agua.
En Uruguay hay unos 700.000 niños y jóvenes menores de edad. El 97 por ciento termina Educación Primaria, y el 90 por ciento comienza Secundaria, pero apenas uno de cada tres logran terminar la educación media.
Este lunes 27 de junio la mayoría de los diarios e informativos matutinos de la radio y la televisión prefirieron ignorar el significado de la fecha, la disolución de las cámaras legislativas que marcó el comienzo formal de la dictadura militar en nuestro país. El conductor de un programa incluso argumentó la omisión declarando que…
La diputada Daisy Tourné planteó un proyecto que beneficiará a huérfanos de padres fallecidos por violencia doméstica. Por su parte la Escuela Nacional de Policías capacitará a sus estudiantes sobre la temática, a través de Internet. El hogar debería ser un espacio de intimidad, comodidad, libertad de acción y seguridad para sus habitantes. Por el…
Los militares que torturaron de forma coordinada en Argentina y Uruguay eran también ladrones. Fue con dinero robado a los detenidos que el régimen militar uruguayo compró, a través de la esposa de uno de los miembros de inteligencia, una casa en la Avenida Millán al 4269, en Montevideo. En esa casa se vio…
La Licenciatura esperaba el 17 de mayo a un catedrático español alrededor de las seis de la tarde en el salón tres y a las seis y cuarto un grupo de veinte personas presenció el comienzo de la disertación de Antonio Lucas Marín. Marín es Doctor en Ciencias Económicas y Licenciado en Ciencias de la…
Así como ocurrió con la Gripe A h1n1 en el 2009, una nueva enfermedad desconocida hasta el momento está afectando a miles de personas en distintas partes del mundo. En las últimas semanas 30 personas han perdido la vida (29 en Alemania y 1 en Suecia) y otras 3000 presentan los síntomas producidos por la…
En Uruguay el mate no es solo una bebida, es parte del paisaje cotidiano y de la identidad nacional. Sin embargo, la yerba que lo hace posible viene casi toda de Brasil. ¿Por qué no se produce en el país que más lo consume?
Según datos del Mides, el 70% de las personas en situación de calle durmió alguna vez en refugios, pero la mayoría decidió no volver. Cada martes, un grupo de jóvenes de la parroquia Punta Carretas reparte café y se cruza con historias que dicen más que cualquier estadística
La intendencia ratificó la inhabilitación por ruidos molestos al Club Bohemios, lo que provocó su descenso a tercera división. El albimarrón sigue en búsqueda de soluciones para retomar las actividades que debió cesar tras la medida y, con ese objetivo en mente, el diálogo con los vecinos será fundamental.