Un deporte con desafíos

En Uruguay el deporte más popular es el fútbol pero también aparecen otros que intentan captar el interés de la gente como el rugby, el básquetbol, el ciclismo o el atletismo. Sin embargo, otros poco conocidos buscan hacerse un lugar y ese es el caso del Mas-Wrestling.  Vicente Sosa, encargado del gimnasio Grip.Uy y competidor…


Escrita por:

En Uruguay el deporte más popular es el fútbol pero también aparecen otros que intentan captar el interés de la gente como el rugby, el básquetbol, el ciclismo o el atletismo. Sin embargo, otros poco conocidos buscan hacerse un lugar y ese es el caso del Mas-Wrestling. 

Vicente Sosa, encargado del gimnasio Grip.Uy y competidor en ese deporte en la categoría de 120 kgs, le abrió las puertas a Sala de Redacción para presenciar cómo es un día de entrenamiento.  El Mas-Wrestling involucra a dos competidores que son separados por un tablón largo de madera atornillado al piso y ambos sostienen un cilindro de madera con ambas manos, el objetivo es tirar de él para vencer a su oponente, ya sea si este lo suelta o si es arrastrado hacia el lado contrario. Los pies de los competidores se apoyan contra la tabla y solo las manos y los pies pueden hacer contacto con ella. Durante el enfrentamiento, los competidores pueden mover sus pies a lo largo de la tabla en respuesta a los movimientos de su oponente. El combate comienza apenas el árbitro da la señal y los luchadores son eliminados de la partida si pierden dos o más veces en un juego de cuatro rondas. Sosa contó que el deporte llegó a Uruguay en 2014 de la mano de Rodrigo González, otro competidor de esta categoría a quien él considera como su mentor, ya que lo introdujo en varios deportes como Strongman, Powerlifting y Halterofilia y actuó como su guía en todo este tipo de deportes. 

Cada sábado el gimnasio Grip.Uy, ubicado en Prudencio Vázquez y Vega a metros de 21 de Setiembre, invita a participar de algo poco visto pero bastante emocionante: el Mas-Wrestling, una nueva forma de disfrutar un deporte que combina fuerza y resistencia. El entrenamiento se enfoca en las áreas de agarre, piernas y espalda y en la técnica. Se puede entrenar normalmente como si de una rutina de gimnasio se tratase, ejercicio con mancuernas, estiramientos, sentadillas y peso muerto, entre otros. 

 A la hora del calentamiento en el que se combinan una serie de estiramientos dinámicos y ejercicios enfocados en el agarre, me invitaron a formar parte. Empezaron con un poco de cardio y movilidad articular para luego pasar al estiramiento de piernas y espalda. Tras ello se ejercitan los dedos y muñecas con estiramientos y movimientos de agarre y culminan con simulaciones de empuje y arrastre para preparar la postura y así prevenir el riesgo de lesiones. Si uno está bien entrenado y posee un buen físico no tendrá problema, pero si su caso es como el mío que vaguea en los deportes y es más fanático de la siesta, no la va a pasar bien.

Uruguay no cuenta con torneos en el país, es por ello que los competidores deben desplazarse a países como Argentina, Chile o Brasil para competir, por lo que no ven con malos ojos traer este tipo de competencias al país: “Siempre es bueno tener un mejor nivel competitivo porque eso lleva a que cada uno vaya creciendo cada vez más”, explicó Sosa.

Un deporte que crece
Sin dudas, la expansión del Mas-Wrestling en Sudamérica ha ganado terreno en los últimos años, especialmente con el auge de los deportes de fuerza y strongman en la región. Esto se suma al éxodo de deportistas sudamericanos a campeonatos mundiales como el Mas-Wrestling World Championship o los Juegos Nómadas Mundiales, que han contado con la participación de uruguayos desde su creación. Los Juegos Nómadas son una competencia internacional que celebra deportes y tradiciones culturales de las antiguas civilizaciones nómadas del mundo y originarias de Asia Central. Surgieron por primera vez en Kirguistán en 2014 con el apoyo del gobierno kirguís. El objetivo de crear estos juegos es revivir y promover el patrimonio cultural nómada que durante siglos ha sido parte esencial de la vida de los pueblos de esa región. A su vez, busca la promoción de alguno de sus deportes como kok-boru, lucha a caballo, caza con águilas y el deporte anteriormente mencionado.

Uruguay se hizo presente

La última edición de los Juegos Nómadas tuvo lugar en Kazajistán y se disputó del 8 al 13 de setiembre. Contó con la participación de Jorge Cabara en 90 kilogramos que representó al país y quedó en el puesto 12 de 30. Este reto en su carrera fue calificado por Cabrera como “tremenda experiencia en todos los aspectos” y agregó que es un honor seguir el legado de sus mentores González y Sosa. La visita a Astana fue la primera experiencia internacional para el deportista y es por ello que emocionado espera que sean muchas más.  

Sin duda alguna el Mas-Wrestling es un deporte que a simple vista parece sencillo en sus reglas pero requiere una combinación de potencia física, concentración mental, fuerza y resistencia. Los entrevistados invitaron a participar a la gente por más que no conozcan el deporte y el mundo del Mas-Wrestling.  “Sería muy difícil de que vos vayas a un lugar y que no seas bien aceptado porque sos nuevo o no sabés. Acá no importa si sos nuevo o si tenés una vida de experiencia, lo importante es que haya un equilibrio para poder compartir y poder desarrollar el deporte, que es lo que nos importa a todos”, opinó Sosa, por su parte Cabara indicó que es un deporte que “lo puede empezar a entrenar todo el mundo” y que siempre “invitamos a que se sume” más gente.